Tipos de publicaciones en la Revista Alcances Tecnológicos INTA- Costa Rica

  1. Artículo formal: es un trabajo destinado a la publicación en revistas especializadas. Se refiere a una investigación profunda y detallada, con todos los elementos de un artículo, incluidos resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, y literatura citada. Debe incluir un número apropiado de cuadros y figuras relevantes (no repetitivos de lo expuesto en el texto, que tengan un resumen del análisis general de los datos obtenidos y sustanciosos, que demuestren la profundidad del estudio y resalten los méritos del trabajo para su publicación en una revista. Es un texto de carácter académico que exige el cumplimiento de normas específicas tanto en su estructura general como en su contenido. Estos aspectos fundamentales están determinados por el tipo de lectores y por el medio de divulgación. El uso del vocabulario especializado y el tono formal en que se escribe facilitan el acceso universal a la información y por consiguiente, su compresión. Debe estar cuidadosamente redactado para evitar cambios de tema innecesarios, para lograr expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, y para que incluya las citas y referencias indispensables. Los resultados obtenidos responden al objetivo propuesto y la metodología seleccionada. En muchas ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o tesis de mayor envergadura, que orientan los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original. Los artículos que se encuentran en las revistas científicas, siguen el esquema IMRAD (Introduction, Methods and Materials, Results, and Discussion — introducción, materiales y métodos, resultados y discusión), que fue establecido por el ICMJE (International Comitee of Medical Journals Editors: Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas).

  2. Comunicaciones cortas: Son reportes de significado, urgencia e interés, pero deben contener resultados preliminares relevantes. Los manuscritos de comunicaciones cortas redactados según la normativa de la revista no pueden tener una extensión mayor a10 páginas. La introducción debe explicar la urgencia, el significado o el interés extraordinario de la información, lo cual ayudará al editor en la aceptación o rechazo de la comunicación. No debe ser estructurada de la misma manera que un artículo formal, debe contener una introducción muy breve sobre el tema y los resultados. Unas frases explicando la urgencia, significado e interés extraordinario, ayudará al editor en la aceptación o rechazo de la comunicación. Si incluye una metodología no referenciada debe agregar suficiente material suplementario con el fin de que quien lo desee pueda replicar la metodología inmediatamente. Algunos ejemplos son:

    Stanhill, G. 1992. Accuracy of global radiation measurements at unattended, automatic weather stations. Agricultural and Forest Meteorology 61:151-156.

    Bottomley, PA; Rogers, HH; Prior, SA. 1993. NMR imaging of root water distribution in intact Vicia faba L. plants in elevated atmospheric CO2. Plant, Cell & Environment 16:335-338.

  3. Notas técnicas: Se refieren a la publicación del desarrollo de técnicas o metodologías innovadoras preferiblemente, o su adaptación, modificación, o promoción y divulgación de carácter científico. Incluye métodos de mejoramiento, análisis estadísticos, aparatos o instrumentos de campo, invernadero o laboratorio. Se valorará el carácter didáctico de estas publicaciones en el contexto de accionar del INTA. Tendrán una extensión máxima de cinco páginas según lo indicado en el instructivo a los autores. La nota técnica puede abordar los resultados de un ensayo práctico ante un problema muy concreto, fundamentado en procedimientos de uso general en el ejercicio de la profesión. La sección de Discusión puede tomar un tono más expositivo (cualitativo) que crítico, mientras que en un artículo formal, la Discusión es una sección relevante y representativa del trabajo (cualitativo si las variables lo permiten y cuantitativo casi siempre). Algunos ejemplos son:

    Blanco, FA. 2001. Métodos apropiados de análisis estadísticos subsiguientes al análisis de varianza (ANDEVA). Agronomía Costarricense 25(1):53-60.

    Gallo, KP; Daughtry, CST. 1986. Techniques for measuring intercepted and absorbed photosynthetically active radiation in corn canopies. Agronomy Journal 78(4):752-756.

    Khanizadeh, S; Buszard, D; Zarkadas, CG. 1995. Misuse of Kjeldahl method for estimating protein content in pant tissues. HortScience 30(7):1341-1342.

    O’Reilly, E; Lanza, J. 1995. Fluorescamina: a rapid and inexpensive method for measuring total aminoacids in nectar. Ecology 76(8):2656-2660.

    Lacroix, CR; MacIntyre, J. 1995. New techniques and applications for epi-illumination light microscopy. Canadian Journal of Botany 73:1842-1847.

  4. Revisiones bibliográficas: Son recopilaciones y síntesis del conocimiento existente en un campo específico de interés en las ciencias agrícolas. De preferencia se recibirán revisiones bibliográficas solicitadas por el comité editorial a autores de reconocida trayectoria en el campo correspondiente, y con antecedentes de investigación y publicaciones arbitradas en el mismo. No se descarta la consideración de revisiones sometidas a consideración por los propios autores, pero su publicación quedará a criterio del comité editorial. En estos casos, se recomienda a los autores enviar una solicitud por escrito al comité editorial, en la que se resuman los objetivos y los alcances de la revisión bibliográfica propuesta.

  5. Análisis y Comentarios: Es el análisis de una situación específica realizado por un especialista con reconocida trayectoria en el campo y que tiene publicaciones relevantes. Puede contener datos, puntos de vista, opiniones, y debe incluir una revisión de literatura apropiada para la naturaleza y la extensión de esta modalidad de publicación. Además, puede incluir observaciones personales. Su formato consiste de una introducción, el desarrollo temático, y la revisión bibliográfica. Algunos ejemplos son:

    Rosas, JC. 2001. Aplicación de metodologías participativas para el mejoramiento genético de frijol en Honduras. Agronomía Mesoamericana 12(2):219- 228.

    Cordova H; Castellanos S; Barreto H; Bolaños J. 2002. Veinticinco años de mejoramiento en los sistemas de maíz en Centroamérica: logros y estrategias hacia el año 2000. Agronomía Mesoamericana 13(1):73-84.

    Espinosa, A; López, M A; Gómez, N; Betanzos, E; Sierra, M; Coutiño, B; Aveldaño, R; Preciado, E; Terrón, AD. 2003. Indicadores e onómicos para la producción y uso de semilla mejorada de maíz de calidad proteínica (QPM) en México. Agronomía Mesoamericana 14 (1):105-116.

  6. Información Técnica: está enfocada en aprovechar la amplia experiencia de un experto para orientar a investigadores, profesionales en el área agronómica o agricultores, sobre un tema específico como el manejo de la fertilidad en potreros, requerimientos nutricionales de cabras lecheras. Algunos ejemplos son:

    Elizondo, JA. 2007. Alimentación y manejo del calostro en el ganado de leche. Agronomía Meosamericana 18(2):271-281.

    Wong, E. 2008. Metodologías para realizar estudios de evidencia microbiológica en plantas procesadoras de alimentos. Agronomía Meosamericana 19(1):131-137.

    El Comité Editorial de la Revista Alcances Tecnológicos-INTA-Costa Rica se ha basado en las normas editoriales de la Revista Agronomía Mesoamericana.

Calendario de Actividades

Diciembre 2024
L M X J V S D
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

sello-ganador-verde-e-inteligente